Cómo las empresas de automatización pueden ayudarte a mejorar

Cómo las empresas de automatización pueden ayudarte a mejorar

¿En qué consiste la automatización de procesos dentro de la industria?

Empresas de automatización

Cuando se habla de automatizar cualquier tipo de proceso, puede resultar abrumador por todo lo que conlleva. A pesar de los beneficios contrastados que generan la automatización, hay algunas empresas que no logran conseguir los resultados inicialmente esperados, es entonces cuando hay que preguntarse ¿Por qué? y la respuesta a esta pregunta es bastante sencilla. Automatizar no se trata de invertir en nueva tecnología o nueva maquinaria, sino que se trata de entender las distintas tecnologías para integrarlas y combinarlas correctamente. No debemos olvidar que esta integración debe hacerse junto a la formación del propio equipo ya que, sin el conocimiento adecuado, no es posible sacar el máximo rendimiento de la automatización.

El gran reto al que se enfrentan las empresas consiste en saber utilizar plenamente las tecnologías con las que cuentan, con el objetivo de conseguir la máxima eficiencia y rentabilidad.

¿Por qué es necesario trabajar con las ingenierías especializadas en la automatización de procesos?

Las ingenierías de procesos cuentan con experiencia y profesionales especializados en la materia. Están al día de las tecnologías existentes y saben muy bien cómo combinarlas, con el objetivo de conseguir resultados óptimos. Normalmente, estas ingenierías suelen hacer una auditoría previa del proceso productivo a automatizar, bien para redefinirlo o para diseñarlo de nuevo, con el fin de ayudar a identificar la solución más adecuada.

Empresas de automatización Cataluña

¿Qué cosas debemos tener claras antes de contactar con cualquier empresa de automatización?

Los responsables del proyecto de automatización deben tener claro una serie de datos previos para poder agilizar el trabajo. Estos datos son los siguientes:

  • Conocer a fondo el proceso productivo actual que se quiere automatizar.
  • Tener identificadas los cuellos de botella (las fases de la cadena de producción más lentas que ralentizan el proceso de producción).
  • Determinar las estaciones o fases del proceso comprometidas.
  • Nivel de Producción diaria, semanal, mensual o anual que se quiere alcanzar.
  • Precio del producto final.
  • Número de personas que intervienen en el proceso.
  • Tener una idea acerca de la inversión de recursos económicos y humanos que se querrían destinar al proceso.

Empresas de automatización: ¿Cómo puede ayudarte VLD Engineering?

Una vez planteado todo lo anterior, nos encargaremos de hacer una auditoría del flujo de trabajo del propio proceso que se quiere automatizar. Tal y como hemos comentado a priori, el proceso productivo se puede redefinir o definirse de nuevo desde su inicio.

A continuación, realizaremos un estudio económico y de payback, con el objetivo de determinar el impacto que tiene el coste de la automatización en el precio final de la pieza o producto, el tiempo de amortización de la máquina y el retorno de la inversión.

En función del nivel de inversión que se desee realizar, elaboraremos una serie de soluciones con distintos grados de automatización y combinación de tecnologías. Estas soluciones serán simuladas para que el cliente pueda ver en un entorno 3D la propia máquina antes de su fabricación e implantación.

Una vez seleccionada la solución óptima para el cliente, pasaríamos a la fase de la fabricación e instalación.

Empresas de automatización Barcelona

¿Qué beneficios conlleva la automatización de procesos?

Automatizar un proceso industrial o productivo conlleva un mayor control del propio proceso y del negocio. Nos ayuda a una mejor gestión del tiempo y de los recursos, aumentando la agilidad a la hora de responder a los distintos cambios de demanda. Por otro lado, la automatización también nos reporta los siguientes beneficios:

  • Reducción de costes.
  • Optimización de los tiempos de ciclo y aumento de la producción. La reducción de tiempos puede permitir aumentar los niveles de producción.
  • Coste amortizable. Una vez amortizadas, el único coste que genera la máquina es el de su propio mantenimiento.
  • Reutilización de tecnología. Los elementos y tecnologías pueden ser reutilizados en futuras necesidades.
  • Generar un mayor valor añadido y mejorar en la distribución de los recursos. Se descarga al equipo de la realización de tareas repetitivas que aportan poco valor añadido, para enfocarlo hacia actividades que generen un mayor valor añadido, como es la supervisión y el análisis de datos.
  • Eficiencia operativa. El equipo cuenta con información fiable y accesible, la cual le permite evaluar y reaccionar de manera eficiente y efectiva ante cualquier circunstancia que se plantee, pronosticando y adelantándose con tiempo ante cualquier situación.
  • Aumento de la competitividad, debido a que ganamos tiempo, calidad, precisión y coste.
  • Diagnóstico remoto. Muchas de las soluciones de automatización tienen una interfaz que permite realizar un diagnóstico remoto del estado de la máquina/instalación, con el objetivo de detectar posibles problemas o deficiencias y poder así tomar las medidas necesarias para solventar la deficiencia y optimizar el proceso.
  • Mejora en la distribución de los recursos, una vez que el proceso y la instalación llegan a un periodo de madurez en la cual tenemos datos relevantes acerca del mismo, se puede realizar una reasignación de recursos que permitan su optimización, con el objetivo de minimizar los costes productivos.

Si quieres obtener información más detallada sobre la automatización de procesos no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Sin Comentarios

Post A Comment