01 Mar Elementos de seguridad en instalaciones automatizadas
Elementos de seguridad en instalaciones automatizadas
Los elementos de seguridad en las instalaciones automatizadas o robotizadas son eje fundamental a tener en cuenta cuando se está realizando el estudio y diseño de las mismas. El fin primordial que se persigue con la instalación de estos elementos, es el evitar los accidentes laborales sufridos durante el desempeño de la actividad generada entre el operario y la máquina.
En las instalaciones automatizadas o robotizadas, existen multitud de peligros tales como; mecánicos, eléctricos, térmicos, vibratorios, radiaciones o ergonómicos, entre otros. En nuestro caso, nos centraremos en determinar qué elementos de seguridad se tienen que tener en cuenta para evitar peligros de origen mecánico.
¿Qué entendemos por peligro mecánico?
El peligro mecánico se entiende como el conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos. Las formas elementales del peligro mecánico son principalmente; el aplastamiento, corte, enganche, atrapamiento, impacto, proyecciones y perforación.
¿Qué elementos de seguridad existen para evitar los peligros mecánicos, en las instalaciones automatizadas?
Actualmente contamos con multiples sistemas y elementos de seguridad, los cuales podemos dividir en dos grandes grupos: elementos de seguridad materiales y elementos de seguridad inmateriales.
Elementos de seguridad materiales
Los elementos de seguridad materiales, son aquellos totalmente tangibles y visibles que aíslan peligros mecánicos potenciales. Dentro de este grupo encontramos las defensas o resguardos, es decir barreras materiales tales como vallas, puertas o pantallas.
Las defensas o resguardos pueden ser:
- Resguardos fijos: resguardos que se mantienen totalmente cerrados ya sea por soldadura o por atornillado.
- Resguardos móviles: son resguardos que normalmente están unidos a un elemento fijo próximo, mediante bisagras o guías de deslizamiento, y que se pueden abrir sin necesidad de utilizar ninguna herramienta. Para garantizar su eficacia protectora suelen ir acompañados de dispositivos de enclavamiento.
Con el objetivo de evitar la accesibilidad a las zonas de peligro, los resguardos deben dimensionarse correctamente, es decir, deben asegurar que no se puede acceder a la zona potencialmente peligrosa por encima, por debajo, alrededor, por detrás o a través de los mismos.
Elementos de seguridad inmateriales
Los elementos de seguridad inmateriales, son aquellos dispositivos que provocan la parada de una máquina o de elementos de una máquina (o garantiza condiciones de seguridad equivalentes) cuando una persona o una parte de su cuerpo rebasa un límite de seguridad. Dentro de estos elementos encontramos los dispositivos sensibles de detección no mecánica, por ejemplo, dispositivos fotoeléctricos, comúnmente conocidos como barreras inmateriales.
Dentro de estos elementos de seguridad, podemos encontrar, entre otros:
- Cortinas fotoeléctricas: son dispositivos cuya función de detección se realiza mediante elementos emisores y elementos receptores integrados conjuntamente, que conforman una zona de detección. Cuando una persona o parte de una persona interrumpe uno o más haces de luz infrarroja, el receptor ya no recibe el haz emitido y se genera una señal de salida, que se utiliza para detener la máquina o impedir su puesta en marcha. También se pueden utilizar dispositivos de un solo haz para controlar accesos a zonas de riesgo. Estos elementos se deben poner más alejados de la zona de riesgo y suelen combinarse con espejos para crear un doble haz.
- Scanner láser: Es un sistema de seguridad que explora su entorno sin contacto por medio de un haz láser infrarrojo, sin necesidad de utilizar reflector o receptor separado. Crea un campo único de detección y ante cualquier presencia dentro de ese campo, genera una señal que paraliza la actividad de la máquina.
- Alfombras sensibles a la presión: se trata de un tapete/alfombra sensible a la presión, el cual emite una señal de parada a la máquina cuando detecta la presencia de personas o algún otro elemento en la superficie de detección.
Dentro de los elementos inmateriales, también podemos encontrar otros dispositivos como; dispositivos sensibles eléctricos, neumáticos, de sobrepresión, de onda de aire modulada y onda acústica.
En este artículo hemos hablado de los diferentes elementos de protección, los cuales tenemos que diferenciar de los elementos de advertencia, tales como; marcas y señales, y de los elementos supletorios, tales como; paradas de emergencia, dispositivos rescate, consignación y los elementos de mantenimiento.
Sorry, the comment form is closed at this time.